domingo, 31 de octubre de 2010

El factor humano

Conozco a Pedro, desde hace unos diez años. La verdad es que cuando nos conocimos yo me encargaba de hacer funcionar un sistema que perseguía a morososo, y él hacía lo mismo con uno que almacenaba todos o casi todos los habitáculos que en Galicia podrían recibir servicio telefónico (pisos, bajos, ascensores, garajes ...)

en la barra
Nos llevábamos bien, no estábamos precisamente en un entorno super creativo, y nada apuntaba a que diez años después acabaríamos rebuscando en el espírito pulpeiro para crear una imagen, un sonido, una forma que capture ese sentimiento. Pero así es la vida y sus vueltas.

Pedro, siempre me asombró por su capacidad y su sensibilidad, sus diseños, sus fotos, cómo habla, todo transmite inquietud por saber, y por captar lo que le cuentas. Un fenómeno.

Os dejo con el, para no aburrir más.

Pedro y DIIB, ¿quienes son?
Pues en realidad somos la misma cosa; trabajo de modo independiente y diib es la marca bajo la que desarrollo mi actividad profesional.
diib ofrece servicios especializados en consultoría de marca, es decir, en la creación/rediseño de marcas para productos/empresas/instituciones, así como en su gestión posterior. Cuando hablo de crear una marca, para mi esto implica definir primero una identidad para luego diseñar una imagen gráfica que comunique visualmente esa identidad a su mercado; no se trata solamente de crear logotipos, trabajo para construir identidades que permitan a las empresas diferenciar su producto/servicio en el mercado y mejorar así su competitividad. A esta labor creativa y estratégica la denominamos “branding”, y empieza mucho antes del diseño gráfico; parte de la definición misma de la propia identidad de una organización. Cuando comienzo a trabajar con un cliente y una de mis primeras preguntas es “¿qué sois como empresa?” siempre te encuentras con el mismo gesto de perplejidad, y casi puedes leer en su mente “¿pero qué **ño me está preguntando este tío?”. A veces todo esto tiene un punto casi filosófico, pero es así... (risas)


¿Cuánto tiempo lleváis juntos, y que es lo que habéis estado haciendo?
Desarrollo mi actividad profesional en este campo desde 2006, y aunque mi trabajo es básicamente independiente, habitualmente colaboran conmigo profesionales de distintos ámbitos que aportan soluciones fundamentalmente técnicas ante determinadas necesidades de programación, maquetación, interiorismo o ingeniería industrial.
Desde que diib se puso en marcha he trabajado para clientes tanto dentro como fuera de España. Especialmente intensa y exitosa ha sido mi relación con la consultora latinoamericana de branding “Corporate”, con la que he trabajado en el rediseño de marca para importantes multinacionales y clientes públicos en Sudamérica.


¿Cómo surge la posibilidad de colaborar con este proyecto?
Mi colaboración con el proyecto Vilalúa viene originada por mi pasado profesional común con los responsables del proyecto, bueno con dos de ellos -Manuel y Antonio-, a Maika todavía no la conocía. Trabajamos juntos en R, por lo que ya tenemos experiencia de colaboración profesional y además nos une una buena relación personal.


En ese primer encuentro, cuando tienes ese primer contacto con la idea, ¿qué se te vino a la cabeza, cual fue tu primera reacción?
Cuando Manuel me empezó a hablar del proyecto tomándonos unos vinos, ya sentí una especial conexión con la idea... Desde el primer momento me pareció un proyecto técnicamente muy bien planteado; con una concepto de marca y un modelo de negocio muy claros desde el principio. En mi experiencia, esto no suele ser tan habitual como pudiera parecer, porque a menudo los clientes llegan con una idea un tanto difusa en la cabeza, y es necesario ayudarles a concretarla para definir claramente el problema antes de plantearse la búsqueda de soluciones.
En este proyecto el problema estaba muy claramente definido, con lo que pudimos ponernos a idear soluciones desde el mismo momento de su planteamiento.
Creativamente me pareció un reto interesante, puesto que las estéticas habituales para un restaurante de inspiración tradicional como éste, se basan a menudo en parámetros visuales muy manidos. Aquí el reto estaba en interpretar unas raíces tradicionales y rústicas, para definir un modelo de restaurante típicamente gallego, pero adaptado a la realidad actual de Galicia, sin tópicos, ni clichés… fidelidad a nuestra identidad gallega, pero adecuándola al momento presente y al entorno urbano en que se ubicará Vilalúa.


Recordamos perfectamente la reunión en la conocimos a Vilalúa. Estábamos ansiosos, y la verdad es que fue perfecto. ¿cómo se alcanza ese destino, cómo es tu proceso creativo?

Bueno, el proceso creativo supongo que varía un poco de unos profesionales a otros, pero en mi caso todo empieza escuchando al cliente... bueno, escuchando y preguntando mucho; un buen briefing es básico.

Como creativo, para mí ha sido especialmente importante el hecho de tener la libertad de diseñar la identidad visual de Vilalúa desde cero; desde el mismo nombre del restaurante. El diseño nominal o naming es una parte esencial en el proceso de branding, y Antonio, Manuel y Maika me dieron total libertad en esto.

Muchas pulpeiras tradicionales gallegas, “de las de toda la vida”, están vinculadas a un nombre toponímico, así que tratar de asociar el nombre del restaurante a un lugar, me pareció una línea interesante para investigar. Pero claro, tampoco podía asociarlo directamente al nombre de un lugar real, puesto que esa vinculación no existía (no sería verdad)... Bien, pues ¿por qué no inventarse el nombre de un lugar? Empecé a estudiar los nombres más recurrentes en la toponimia gallega y llegué a la conclusión de que “Vila” era un término incluido en muchos nombres de población. Siguiendo esta pista me puse a estudiar mapas antiguos de Galicia en busca de denominaciones de lugares... y en un viejo facsimil del siglo XVI encontré la inspiración !! Bajo la lupa tenía una población rotulada como “Villalva” (Vilalba, claro) pero en una lectura rápida lo pronuncié por error como “Villalua”... enseguida me di cuenta de que estaba justo ante lo que buscaba !! Modificándolo levemente llegué al nombre de “Vilalúa”, que guarda esa componente toponímica que perseguía, es un nombre corto, suave, poético, de fonética muy amable y musical, fácil de pronunciar y memorizar, con una potente carga emocional y además era registrable: Lo tenía !!

Estaba tan convencido de que el nombre era el idóneo, que tomé la arriesgada decisión de no llevar ninguna otra propuesta a mi reunión de presentación (cosa que jamás hago)... pero estaba tan seguro de mi propuesta, que ni se me pasó por la cabeza que pudiese ser rechazada.
Y efectivamente, todos salimos entusiasmados de aquella presentación; Maika, Antonio y Manuel encantados con la propuesta y yo encantado con su entusiasmo. Sólo teníamos el nombre, pero ya habíamos conseguido un magnífico punto de partida; el desarrollo gráfico estaba todavía por venir, pero esa ya es otra historia...


¿Cuáles son para ti los factores clave del éxito de un proyecto de creación de imagen corporativa?

Para mi, crear una imagen parte siempre de algo mucho más importante: crear una identidad. La imagen gráfica (logotipo, símbolo, etc.) es siempre la expresión de una identidad y no se puede transmitir con éxito una imagen coherente en el tiempo si no se parte de una identidad corporativa bien definida.
Una vez creada la marca, su gestión posterior es crítica; la identidad se basa en unos valores y estilos propios que la hacen diferente, pero que deben preservarse y desarrollarse para mantener viva la marca. Muchas empresas gastan cantidades importantes en crear una marca pero luego se relajan en su gestión posterior porque tienden a menospreciar los valores intangibles; como consecuencia, su marca acaba perdiendo capacidad de diferenciación, y por tanto, competitividad en el mercado... se me viene a la mente algún claro ejemplo de esto, pero mejor no dar nombres ;-)


Has sido el creador de la imagen, pero también has intervenido en la creación del espacio Vilalua. Ahora, cuando ya falta menos para que nazca la criatura ¿cómo esperas que va a ser?

Desde mi punto de vista, crear la marca Vilalúa es esencialmente crear la experiencia Vilalúa y en esto interviene todo lo que puedas percibir: la imagen, el espacio, el ambiente, el producto, los sonidos, los olores, las personas… todo !!
Espero que consigamos crear una experiencia muy especial, confortable, rústica, acogedora, cálida; pero también me gustaría que el restaurante se convirtiese en un espacio donde ocurren historias, que fomente la relación entre la gente... Por ello, desde el principio me pareció perfecto recuperar el concepto de mesas corridas, como las de las pulpeiras de feria, compartiendo un espacio casi doméstico, en un “codo con codo” que llama a relacionarse. Un lugar pasa a formar parte de la memoria de la gente cuando en él ocurren historias... me encanta esto !!


Cómo padre de la criatura, y ahora que esta va a comenzar su vida independiente. ¿qué consejos le das?

Una vez creada la marca, es esencial saber gestionarla. Hemos realizado un considerable esfuerzo en crear un concepto de marca, pero esto no es el final de nada, realmente es el comienzo de todo. Las marcas, como las organizaciones a las que pertenecen, están vivas, y tienen que saber como crecer y desarrollarse con ellas. Una marca mal gestionada, pierde sus valores y acaba muriendo; por eso creo que el verdadero reto está en mantenerla viva, en compartirla con tus clientes para que ellos mismos acaben formando parte de ella. Si somos capaces de crear esa experiencia única y diferente, y conseguimos que nuestros clientes acaben sintiéndose parte de nuestra marca… entonces habremos tocado el cielo del branding al haber conseguido establecer un vínculo de fidelidad (de amor, realmente) hacia ella. El objetivo es superar siempre las expectativas del cliente. La fidelización se crea cuando un cliente recibe más de lo que espera. Mantenerse en el promedio es un fracaso.


Bueno, despedimos ya a Pedro, que tan poco se trata de aburrir demasiado a la gente. Espero que os haya parecido interesante

martes, 26 de octubre de 2010

ya tenemos nombre

BIEENNN, parece que en los últimos días los acontecimientos se aceleran. Ayer, tras un par de meses de trámites ayer ya nos llegó la notificación con la concesión definitiva del registro de la marca, y tras está nos llegará en los próximos días el título de propiedad de la misma.

Es el final de una de las primeras cosas que empezamos para el proyecto. Y la verdad es que ha sido muy muy interesante ver todo el proceso, desde los debates y las reuniones con nuestro gran creativo Pedro de DIIB, hasta los trámites posteriores una vez aprobado el diseño. Contaremos un día de estos más del proceso, porque la verdad es que tiene su gracia.

Señoras y señores, tengo el placer de presentarles a VILALUA:

lunes, 25 de octubre de 2010

preparados, listos, ya...

listo, ya tenemos local.

Tras presentar la oferta a uno de los finalistas, hemos tenido respuesta afirmativa esta misma mañana.

Ahora sólo queda fijar la fecha de la firma.

Las cosas, a partir de ahora deberían de ir muuuuucho más rápidas.

jueves, 21 de octubre de 2010

buscando un lugar

El proyecto ya lleva meses en marcha, y seguimos en la pelea de la búsqueda de local.
Tenemos bastante clara la localización, pero la verificación de que el local cumplirá los requisitos legales para tener actividad, y la negociación con agencias y propietarios son actividades que te consumen mucha mucha energía.

Al final todo se resumen en buscar y buscar y buscar, y andar, andar y andar. Mirando bajos, la zona, los otros locales, la gente, la acera, las fachadas, todo

Al final de cada jornada, así es como acabamos, molidos de tanto paseo.

Lo bueno del proceso, es que hemos visto de todo, la reinterpretación de lo que es una salida de humos, en forma de boquetes, y tubos clandestinos que dan luz a cualquier rendija desde que se ve la calle, nos han intentado estafar, hemos visto locales con techos y formas increibles.... Pero bueno, lo importante, es que ahora ya si que parece que tenemos 2 opciones, con muchas probabilidades de ser válidos.

Esperemos cerrar pronto, y comenzar con la siguiente y apasionante fase, LAS OBRAS

lunes, 26 de julio de 2010

Construyendo Espacios

Vale ya tenemos claro lo que queremos, espacios para que la gente recree sus instantes. Pero, ¿eso qué es?, ¿cómo demonios se hace?

En eso estamos, que para eso es un proyecto y nos pasamos un montón de horas divagando.

Queremos una taberna con un buen ambiente, y buenos productos, un espacio para que la gente se relaje y sea feliz. En ocasiones parece que lo tenemos muy claro en la cabeza y la impaciencia nos mata.

Después surgen preguntas, respuestas a esas preguntas, que traen a su vez más respuestas. Y asi seguimos, estrujando a tope las ideas, e intentando aprender a marchas forzadas.


¿que queremos hacer?

Un local para tapear un producto gallego de calidad, acompañado de cañas y/o vino en un entorno agradable.

Queremos esto, sobre todo lo de producto gallego por una serie de consideraciones:

hemos estado viviendo en Madrid
conocemos la oferta de producto en Madrid
Ahora hemos vuelto a vivir a Galicia
conocemos la oferta de producto en Galicia
hemos comprobado que existe un SALTO enorme entre la oferta en Madrid de producto gallego y la oferta en Galicia de producto gallego
queremos cerrar ese hueco

El espacio a construir tiene que ser tal, que cuando apures un trago a tu taza de vino, para ayudar a bajar ese pulpo tan rico, puedas cerrar los ojos y ver esto, oler y sentirlo. Si por una milésima de segundo lo conseguimos, es que el hemos logrado el objetivo



Básicamente, ese es el plan. Visto así no parece complicado, pero bueno ya iremos contando cómo va .... que del dicho al hecho ....

se levanta el telón

Escribimos esta primera entrada, en este nuestro primer blog con una mezcla de emoción, ansia y miedo.

Emoción porque estamos muy ilusionados con el proyecto que tenemos entre manos.

Ansia, porque tenemos una enorme sensación de impaciencia por contar todas nuestras vivencias desde estos momentos de arranque

y Miedo, porque siempre que te planteas cualquier proyecto ilusionante, en el que vas a poner todo lo que puedes dar, te entra un cosquilleo una emoción, un nerviosismo, pero que al analizar fisiológicamente sus síntomas, te das cuenta, aunque pretendas negarlo que se trata de miedo.

Con todo esto, solo tenemos ganas de apretar los puños, los dientes, y saltar





¿Quienes somos los emocionados, ansiosos y temerosos?.

Somos tres personas que tenemos un proyecto en la cabeza, que tenemos la voluntad de ponerlo en marcha y que queremos compartir con todo el mundo la experiencia de ponerlo en marcha. Creemos que será interesante porque podremos compartir con todo el mundo las mil y una visicitudes que conllevan llevar una idea a la práctica, con el objetivo de compartir todo esto con aquellos a los que le pueda interesar, y con el espúreo deseo de descargar nuestra alegrias, penas, euforias y desdichas en este espacio.

Lo hacemos sobre todo porque este es un proyecto que se fundamenta en crear un espacio, un espacio especial con una serie de atributos que intentaremos contar de la mejor forma posible en este blog, y no se nos ocurre nada mejor que comenzar a construir este espacio aquí en internet, para que todo el mundo pueda ver quienes somos, que hacemos, cómo lo hacemos y que deseamos.

Lo hacemos también con la vocación de comenzar a construir nuestro espacio, antes de que exista con los valores que buscamos. Queremos un lugar cercano, cálido, amigable, confortable en el que cualquiera pueda encontrar su propio momento, y su propio espacio de felicidad, al fin y al cabo la vida entendemos que no deja de ser eso, un camino en el que de salto en salto se buscan espacios en los que estar tranquilo, cómodo, seguro, confiado y dejar que por unos momentos seamos felices, hasta el siguiente salto.


Si has llegado hasta aquí, seguramente estés llegando a dudar que estás en el blog de una secta o algo peor, tranquilo... No se trata de eso, el objetivo puede sonar pretencioso, pero como buenos gallegos que somos nuestra propuesta es bastante más pragmática y sencilla.

Este proyecto va de crear un espacio para que tú puedas crear tu instante de felicidad, complicidad, celebración, relax, ensoñación, inspiración, desconexión ...... lo que sea, pero que tengamos el espacio en el que tú puedas hacer eso que buscas.

El cómo hacerlo, lo contamos en el siguiente post.